Con la llegada del frío, muchas personas se preguntan: ¿cuándo es el momento adecuado para encender la calefacción en casa? Si bien depende del clima y el confort de cada hogar, hay algunos consejos generales que te pueden ayudar a tomar la mejor decisión. En este post, te explicamos las temperaturas recomendadas, cuándo encender la calefacción y algunos trucos para ahorrar energía.

¿Cuál es la temperatura ideal en casa?

La temperatura ideal dentro de casa no solo afecta a nuestro confort, sino también al consumo energético. Los expertos coinciden en que la temperatura recomendada para una casa en invierno está entre 19°C y 21°C durante el día. Esta es la temperatura suficiente para estar cómodos sin tener que llevar demasiada ropa de abrigo.

Por la noche, es recomendable bajar el termostato a unos 16°C o 18°C. Esta ligera disminución durante las horas de sueño ayuda a descansar mejor y reducir el consumo energético.

¿Cuándo encender la calefacción según la temperatura interior?

Generalmente, la calefacción se enciende cuando la temperatura interior baja de los 18°C. Sin embargo, esto depende del nivel de tolerancia al frío de cada persona y del aislamiento de la casa. Algunas familias prefieren esperar hasta que la temperatura caiga a los 15°C o incluso un poco menos, y optan por usar ropa de abrigo antes de recurrir a la calefacción.

¿Qué zonas de España encienden antes la calefacción?

El clima de cada región influye en el momento en que solemos encender la calefacción. En el norte de España, donde el frío llega antes y las temperaturas suelen ser más bajas, muchas casas empiezan a encender la calefacción ya en octubre. En zonas más templadas como el sur, es posible que no sea necesario hasta noviembre o diciembre.

Por lo tanto, el clima de tu zona es un factor clave para decidir cuándo poner en marcha la calefacción en casa.

Consejos para ahorrar energía con la calefacción

Mantener la casa caliente en invierno no tiene por qué disparar tu factura de energía. Aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu calefacción sea más eficiente:

Programa el termostato: Ajustar la calefacción para que funcione solo en las horas que estés en casa es una de las mejores formas de ahorrar. Puedes programarla para que se apague o baje la temperatura cuando no haya nadie en casa.

Aprovecha el sol: Abre las cortinas durante el día para dejar que entre la luz solar, un calor natural que ayudará a mantener la casa más caliente sin gastar un euro.

Mejora el aislamiento: Un buen aislamiento en puertas y ventanas es fundamental para que el calor no se escape. Si tu casa no está bien aislada, podrías estar perdiendo hasta un 30% del calor.

Purgar los radiadores: Si usas radiadores, es importante purgarlos al menos una vez al año para asegurar que funcionan de manera eficiente.

Encender la calefacción en el momento adecuado

En definitiva, no hay una regla fija para encender la calefacción, pero lo más común es hacerlo cuando la temperatura baja de los 18°C en casa. Recuerda que mantener una temperatura entre 19°C y 21°C durante el día es lo más recomendable para estar cómodo sin desperdiciar energía. Y si además sigues algunos de los consejos que te hemos dado, ¡podrás ahorrar en tu factura sin pasar frío!